Tras los trabajos virtuales de los distintos Caminos, el sábado 4 de Diciembre se realizó el plenario presencial del 11vo Encuentro de Pueblos Fumigados hacia la agroecología y el Buen vivir en la localidad de Mercedes, Bs.As.
Gerónimo Belfonte, Asamblea Mercedina por la Agroecología. Balance del Plenario de Pueblos Fumigados [Descargar]
Gerónimo Belfonte, sobre la catastrofe impune de Sigma Agro en 2019, en Mercedes [Descargar]
Multisectorial contra el agronegocio de gral. Rodríguez sobre la lucha de los pueblos Fumigados [Descargar]
Con fecha programada para marzo de 2020, el 11° Encuentro provincial de Pueblos Fumigados se vio obligado a sesionar de manera virtual tras la cuarentana ocasionada por la COVID-19. La sede elegida fue la ciudad de Mercedes, misma que el 27 de septiembre de 2019 fue escenario de una explosión en un depósito ilegal de agrotóxicos propiedad de Sigma Agro en el paraje La Verde de dicha localidad bonaerense.
Tras reconvertirse a la virtualidad los debates por ejes o caminos, el sábado 4 de diciembre confluyeron en la presencialidad productores, consumidores y vecinos de distintas organizaciones provinciales para aprobar en plenaria los acuerdos alcanzados.
Estos encuentros se realizaron de manera ininterrumpida desde 2009, con productores, consumidores y vecinos de todas las edades y de más de 30 localidades de distintas zonas bonaerenses: Los Toldos, Saladillo, San Andrés de Giles, Chivilcoy, Ramallo, Pergamino, Bolívar, Trenque Lauquen, 9 de julio, entre otros. El onceavo encuentro, con la situación extraordinaria provocada por la pandemia, adoptó esta forma bimodal.
Gerónimo Belforte, integrante de la Asamblea Mercedina por la Agroecología (AMA) y miembro del comité organizador celebró que a pesar de los desafíos que trajo la emergencia sanitaria, nuevas ciudades se sumaron a la articulación. Está convencido que “la agenda socioambiental está cada vez más robustecida y más presente en los debates políticos nacionales como lo ejemplifican el surgimiento constante de grupos, colectivos y asambleas que denuncian las fumigaciones y que proponen una producción basada en la agroecología.”
La nueva sede elegida para el 12vo Encuentro de pueblos fumigados hacia la agroecología y el Buen vivir fue Gral. Rodríguez, entre otras cosas porque con total impunidad es el lugar elegido por Sigma Agro para reubicar su nueva sede. Laila, integrante de la Multisectorial contra el agronegocio la 41 y la Defensoría de género, comparte la alegría de ser los próximos anfitriones y asegura que: “Los agrotóxicos matan. Ya no nos callamos más”, y evocó la memoria de luchadorxs afectados por los agrotóxicos como Fabián Tomasi, la maestra Ana Zabaloy, y Nicolás Arévalo convencida que seguirán en lucha “hasta que la salud sea un derecho real” y que “seguirán exponiendo a los responsables políticos del avance agroindustrial.”
Sobre la tragedia de 2019 en el depósito de Sigma Agro, cabe destacar que el saldo, todavía impune, fue devastador: la muerte de Rubén Ponce, trabajador de la firma, con dosis letales de veneno; heridas de gravedad a un bombero y la liberación de al menos ochocientos mil de litros de plaguicidas como glifosato, glufosinato de amonio, paraquat, 2,4-D, atrazina, clorpirifos, lambda y bifentrin, todos productos comercializados por la empresa.
Para más información Encuentro de Pueblos Fumigados Bs. As.
Y para la proxima sede
02/07/2025
Radio Sur VIVE
01/07/2025
Radio Sur VIVE
30/06/2025
Radio Sur VIVE
27/06/2025
Radio Sur VIVE
26/06/2025
Radio Sur VIVE