Un nuevo relevamiento realizado por más de treinta organizaciones sociales, políticas, sindicales y religiosas contabilizó 11.892 personas en situación de calle en la Ciudad mas rica del país.
Explicaccion de qué es el censo popular [Descargar]
Descripción de la metodología [Descargar]
Características del censo [Descargar]
Los resultados fueron presentados este lunes durante una conferencia de prensa en la sede de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro. El trabajo de campo, realizado entre el 26 y el 28 de junio, involucró a miles de voluntarios que recorrieron los barrios porteños y entrevistaron a personas sin techo para conocer sus condiciones de vida.
El Censo Popular busca visibilizar una realidad que, según sus organizadores, es sistemáticamente subestimada por el Gobierno porteño. Mientras el último dato oficial indica que hay 4.049 personas en la calle, el relevamiento independiente casi triplica esa cifra. La iniciativa incluyó no solo un conteo, sino también encuestas que abordaron estado de salud, nivel educativo, situación laboral, ingresos y experiencias de violencia institucional.
Las organizaciones denunciaron el incumplimiento de leyes que garantizan derechos básicos como salud, vivienda y educación, tanto a nivel nacional como local. Además, alertaron sobre el crecimiento sostenido de la población en situación de calle, especialmente de personas mayores y familias enteras, muchas de las cuales migran hacia barrios populares buscando escapar de la violencia policial. “La calle no es un lugar para vivir ni para morir”, señalaron.
Desde los movimientos convocantes exigieron la implementación de políticas públicas efectivas, presupuesto acorde y el cese de la criminalización. También criticaron el abordaje “contradictorio” del Gobierno de la Ciudad, que por un lado promueve ingresos a centros de inclusión, pero por otro desaloja y persigue a quienes sobreviven en la vía pública. El censo reveló, además, que muchas de las personas censadas tienen trabajo o perciben ingresos fijos, pero no alcanzan a cubrir los costos de alquiler, lo que agrava la emergencia habitacional en la capital.
En la conmferencia estruvo presente nuestro cronista Fabio Manupella