El jueves a la mañana la comunidad educativa y de salud de la Universidad de Buenos Aires se concentraron frente a la institución para denunciar el desfinanciamiento de los hospitales universitarios.
Federico, trabajador no docente del Instituto Roffo. [Descargar]
Por Milena Ingino Deibe
La protesta denuncia el desfinanciamiento a los hospitales universitarios, la precarización laboral y el debilitamiento de la atención oncológica pública.
La Universidad de Buenos Aires vuelve a ser el centro de una movilización en defensa de la salud y la educación pública. Ante la crítica situación del Instituto Roffo se organiza un abrazo simbólico como respuesta al desfinanciamiento constante por parte del Gobierno Nacional. El hospital es referente en formación médica e investigación oncológica en América Latina.
El reclamo exige la actualización urgente del presupuesto necesario para su funcionamiento, salarios dignos para trabajadores docentes y no docentes y que se otorgen las becas suficientes para garantizar el derecho a estudiar.
Federico, trabajador no docente del Roffo, detalló: “La falta de insumos, personal capacitado y condiciones edilicias adecuadas está afectando gravemente la atención de nuestros pacientes. Hemos perdido el 60% de nuestro poder adquisitivo en el último año y medio, y muchos profesionales están abandonando sus puestos por los bajos salarios. Esto no es solo un vaciamiento, es una amenaza directa al derecho a la salud.”
La convocatoria, impulsada por la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires, APUBA, incluye sindicatos docentes, la federación estudiantil y autoridades universitarias. La premisa principal es "sin salarios dignos la UBA no funciona. Unir las luchas es la tarea" y es un llamado a toda la sociedad a defender los pilares de lo público, porque la salud y la educación no se ajustan: se defienden.
09/07/2025
Radio Sur VIVE
08/07/2025
Radio Sur VIVE
08/07/2025
Radio Sur VIVE
08/07/2025
Radio Sur VIVE
08/07/2025
Radio Sur VIVE